
Desde shows triple X hasta fiestas para la tercera edad
La radical segmentación de mercado de "Sunset Discotheque"
Las explícitas y candentes "Hot Nights" que incorporan sexo en vivo en el escenario y todos los aditivos de un show triple X están en boca de todos.
La "Noche Caliente" ha desfilado desde hace tres años en periódicos y canales de todo el país. En ese entonces, "La Estrella" informaba sobre los encendidos shows con testimonios de los propios participantes.
Programas como "Aquí en Vivo" de Mega en diciembre del 2004 daban cuenta del fenómeno. Luego un reportaje para Chilevisión extendía el interés mediático.
Posteriormente, la farándula se plegó a la expectación con una nota elaborada por "SQP". También el "espectáculo-curiosidad" era alimento para el espacio "En la Mira" y últimamente "24 Horas" de TVN revivió el debate por las performances que en esas noches se realizan.
La radical segmentación de mercado de "Sunset Discotheque"
Las explícitas y candentes "Hot Nights" que incorporan sexo en vivo en el escenario y todos los aditivos de un show triple X están en boca de todos.
La "Noche Caliente" ha desfilado desde hace tres años en periódicos y canales de todo el país. En ese entonces, "La Estrella" informaba sobre los encendidos shows con testimonios de los propios participantes.
Programas como "Aquí en Vivo" de Mega en diciembre del 2004 daban cuenta del fenómeno. Luego un reportaje para Chilevisión extendía el interés mediático.
Posteriormente, la farándula se plegó a la expectación con una nota elaborada por "SQP". También el "espectáculo-curiosidad" era alimento para el espacio "En la Mira" y últimamente "24 Horas" de TVN revivió el debate por las performances que en esas noches se realizan.
Información completa sobre esta novedosa terapia en el Suplemento del Espaectaculo
______________________________________
Funestas previsiones sobre calentamiento del planeta

Expertos lanzan alerta mundial
* Anuncian un aumento en las temperaturas de entre 2 y 4.5 grados con respecto al periodo previo a la era
* Anuncian un aumento en las temperaturas de entre 2 y 4.5 grados con respecto al periodo previo a la era
industrial
PARÍS / AFP EFE / end.- La temperatura de la tierra podría aumentar hasta cuatro grados Celsius si la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se incrementa, previeron en París los expertos que participan en una conferencia mundial sobre clima.
La temperatura de la tierra podría aumentar tres grados Celsius en el mejor de los casos, o incluso 4.5ºC, si la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se incrementa, previeron el martes en París los expertos que participan en una conferencia mundial sobre clima.
En un borrador de su informe que será presentado oficialmente el viernes y que fue filtrado en parte a la prensa, este Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés), anuncia un aumento de las temperaturas de entre 2 y 4.5º C con respecto al periodo previo a la era industrial.
Para los especialistas está claro que el incremento de las temperaturas dependerá de la “estabilización” de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera a 550 partes por cada millón. Sin embargo, este límite podría superarse a finales de este siglo, si no se hace un esfuerzo serio.Incluso poniendo los medios adecuados y dando por supuesto que el aumento de la temperatura se detuviera en 3 º C, esto significaría un “choque térmico” muy importante, ya que el calor no se distribuye por igual y en algunos lugares de la Tierra representaría un aumento de temperatura real de 10º C.Hoy en día, la concentración de CO2 equivale a 380 partes por millón, frente a las 270 partes por millón registradas en 1750.
Los expertos consideran que las temperaturas mundiales aumentarán de 1 a 6.3º C a finales de este siglo, en comparación con finales del siglo XX.El IPCC subraya que el “recalentamiento queda de manifiesto en el aumento de las temperaturas del aire y los océanos, en la desaparición de la nieve y el incremento del nivel de los océanos”.Según los expertos, el impacto de la mano del hombre en el clima no deja ya lugar a dudas y se estima que el aumento de las temperaturas debido al CO2 emitido por los habitantes del planeta es cinco veces más importante que el impacto de la actividad solar, factor que provoca las variaciones naturales del clima.
Este borrador está siendo discutido en París por 500 delegados de 120 países que debaten a puerta cerrada y será oficialmente aprobado por consenso y presentado el viernes en la capital francesa.El texto de los especialistas prevé también un aumento de las olas de calor en la mayoría de las regiones terrestres, una multiplicación de las precipitaciones, una reducción de las zonas tropicales y menos ciclones y tsunamis pero cada vez más fuertes.
Frente a este contexto nada alentador, los expertos instarán a la comunidad internacional a dar una respuesta fuerte y unida que implique una continuación del protocolo de Kyoto, cuya primera fase expira en 2012 y que no ha sido ratificado por Estados Unidos, primer contaminador mundial.El IPCC, creado en 1988 por la ONU y la Organización Meteorológica Mundial, busca ser “una correa de transmisión” entre el mundo de la investigación y el de los gobernantes. Sus informes, que constituyen la fuente más vasta de conocimiento posible sobre el tema, son reconocidos por los 192 Estados miembros de la ONU.
El informe de este año, que moviliza desde hace más de dos años a 2,500 investigadores, será una especie de biblia o base científica para las negociaciones “post-Kyoto”.
_______________________________
_______________________________
En Turbo sesionará la junta nacional de FANAL.
____________________
Fiscal de Fanal
La junta general de la Federación Agraria Nacional –FANAL- sesionará en Turbo, Urabá Antioquia, durante tres días a partir de este 21 de febrero, con el fin de fijar su posición frente a las políticas que el gobierno viene desarrollando para el sector primario de la producción en lo que atañe a los medianos y pequeños agricultores colombianos.
El fiscal de la organización, el santandereano Melquisedec Ortiz, dijo que en cuanto a los créditos que el gobierno mantiene para el sector campesino, son costosos no solo en los intereses, sino en la tramitología, pues un interesado en adquirir un crédito del Banco Agrario tiene necesidad de hacer unos 9 tramites que le representan al interesado unos 300 mil pesos sin incluir el tiempo perdido.
Durante las deliberaciones de la junta de FANAL se hará hincapié en la necesidad de fortalecer la Federación mediante la agrupación de organizaciones de base como grupos pre-cooperativos, sindicatos agrarios y cooperativas de producción.
La junta de la Federación Agraria nacional está bajo la presidencia de BelmiroGonzález quien representa al departamento del Atlantico; el tesorero Manuel Genaro Palacios de Urabá y el Secretario general Luís Ángel Machado, también de Urabá.
El fiscal de la organización, el santandereano Melquisedec Ortiz, dijo que en cuanto a los créditos que el gobierno mantiene para el sector campesino, son costosos no solo en los intereses, sino en la tramitología, pues un interesado en adquirir un crédito del Banco Agrario tiene necesidad de hacer unos 9 tramites que le representan al interesado unos 300 mil pesos sin incluir el tiempo perdido.
Durante las deliberaciones de la junta de FANAL se hará hincapié en la necesidad de fortalecer la Federación mediante la agrupación de organizaciones de base como grupos pre-cooperativos, sindicatos agrarios y cooperativas de producción.
La junta de la Federación Agraria nacional está bajo la presidencia de BelmiroGonzález quien representa al departamento del Atlantico; el tesorero Manuel Genaro Palacios de Urabá y el Secretario general Luís Ángel Machado, también de Urabá.
_________________________________
Visite el Suplemento del espectaculo
más completo de la Red, en la pág.
Si tiene dificultad, cópielo y llevelo a la barra de direcciones.